domingo, 29 de enero de 2017

Science: animals

En esta nueva unidad de naturales hablaremos sobre los animales de nuevo. Para ir repasando el vocabulario de animales podemos escuchar esta canción y recordar alguna de las palabras que aprendimos el año pasado.


Como la cantan demasiado rápido, aqui debajo está la letra para que hagais un karaoke.

On the radio there's a little chick 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little hen 
On the radio there's a little hen 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little cock 
On the radio there's a little cock 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP  

On the radio there's a little turkey 
On the radio there's a little turkey 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little pigeon 
On the radio there's a little pigeon 
And the pigeon CRU CRU 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little cat 
On the radio there's a little cat 
And the cat MEW 
And the pigeon CRU CRU 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little dog 
On the radio there's a little dog 
And the dog WOOF 
And the cat MEW 
And the pigeon CRU CRU 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little goat 
On the radio there's a little goat 
And the goat MAH 
And the dog WOOF 
And the cat MEW 
And the pigeon CRU CRU 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little lam 
On the radio there's a little lam 
And the lam BAH 
And the goat MAH 
And the dog WOOF 
And the cat MEW 
And the pigeon CRU CRU 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little cow 
On the radio there's a little cow 
And the cow MOW 
And the lam BAH 
And the goat MAH 
And the dog WOOF 
And the cat MEW 
And the pigeon CRU CRU 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little bull 
On the radio there's a little bull 
And the bull MUU 
The cow MOW 
The lam BAH 
And the goat MAH 
And the dog WOOF 
And the cat MEW 
And the pigeon CRU CRU 
And the turkey GOBBLE GOBBLE 
And the cock DOODLE-DOO 
And the hen CO-CO 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 
And the chick CHEEP 

On the radio there's a little tractor 
On the radio there's a little tractor 
And the tractor BRUMM 
The tractor BRUMM 
The tractor BRUMM 
And the chick... 
Oh oh!

jueves, 26 de enero de 2017

Science: dawn & dusk

El trimestre pasado aprendimos que el planeta Tierra se mueve de dos maneras en el espacio. La translación (revolution) es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y produce las cuatro estaciones (four seasons). La rotación (rotation) es el movimiento de la Tierra girando sobre si misma y que produce el día y la noche (day and night).

A continuación podemos ver cómo se ve la salida del sol (dawn) y el atardecer (dusk) desde uno de los lugares más alejados del planeta: el polo sur, donde la inclinación de la Tierra no deja que el sol se levante mucho a lo largo del día.
Desde cualquier otro punto de la Tierra atardecer (dawn) y atardecer (dusk) se ven de otra forma, aunque no es tan espectacular.

miércoles, 25 de enero de 2017

English: numbers 1-12

Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo para repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.

En esta nueva entrada vamos a repasar los números que van del 1 al 12 para poder decir las horas sin atascarnos y hablar de nuestra edad hasta que pasemos al instituto por lo menos.


Tabla del 10


INFORMACIÓN GENERAL



Al comenzar un nuevo trimestre hay que traer los libros de texto correspondientes y como hay que tener cuidado con los materiales, os recordamos algunas pautas para asegurarnos de que no se nos rompan durante las clases. Es por eso que los libros de texto deben ir forrados y con el nombre en la cubierta.

Para que no se olvide nada, es importante coger la costumbre de preparar la mochila al día siguiente. hay que comprobar que llevamos todos los cuadernos o libros de texto y que no falte nada en nuestro estuche. Hay que asegurarse de que la bolsa de aseo está lista para cuando vayamos a Educación Física.

Sobre el estuche, hay que evitar los materiales que distraigan. Un sacapuntas con depósito o un estuche de metal pueden ser muy bonitos, pero si estamos jugando con ellos toda la clase no nos ayudan aprender. En clase hay tijeras, sacapuntas, rotuladores y pinturas para compartir entre todos. No hace falta que rellenemos el estuche hasta reventar con cosas que ni nos sirven ni nos ayudan a concentrarnos. Bastará con que traigan un lápiz y goma de borrar.


Tabla del 9 y su pequeño truco


Las tablas del 7 y 8


Las tablas de multiplicar 5 y 6


Las tablas de multiplicar 3 y 4


Las tablas de multiplicar 1 Y 2






 

Problemas

En esta entrada encontrareis problemas relacionados con las tablas de multiplicar. Pincha en tablas para poder descargar las fichas.
Tablas

Problemas

A continuación os dejo un pdf con problemas para trabajar las operaciones básicas. En el apartado izquierdo pondremos los datos y la solución. Y en la columna derecha las operaciones. Es importante que los niños lean el problema 2 o 3 veces y que piensen lo que les están pidiendo. Pincha en problemas para descargarlo.

Problemas

English: prepositions

Una de las cosas más divertidas que hemos practicado en esta unidad de inglés son las preposiciones de lugar. Mientras que en clase podíamos utilizar mesas y cajas como referencias para encontrar el lugar, en el patio y en el parque podemos usarlas para hablar de lo que nos rodea.


En este cartel podemos ver las siete preposiciones que conocemos hasta ahora. Encima (on), dentro (in) y debajo(under) son las primeras que vimos el año pasado y nos ayudan para hablar de algo en la línea vertical. Este año además hemos aprendido cuatro más: al lado de  (next to), entre (between), detrás (behind) y en frente de (in front of) nos ayudan a hablar de los alrededores.

A continuación os presentamos una serie de ejercicios para que practicar cada una. Para que resulte mas fácil, aclaramos que beside (al lado de) y near (cerca) es lo mismo que next to (al lado de) y también hay que ver que la diferencia entre on y over está en si el objeto del que se habla toca la superficie sobre (over) la que está o si está encima (en) de la superficie.





Los polígonos

En esta entrada vamos a recordar los polígonos y cómo calcular su perímetro.










martes, 24 de enero de 2017

English: alphabet

Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo para repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.

Hoy, por ejemplo, seguimos con una canción que nos ayudará con las letras del abecedario en inglés. Esto es muy útil cuando tengamos que deletrear palabras para que nuestros compañeros las escriban o en ejercicios donde las letras estén desordenadas y tengamos que construir una palabra con ellas.


Y para recordar como se leen, aquí podemos ver ejemplos de palabras para todos los sonidos del abecedario.


lunes, 23 de enero de 2017

Kilo, medio kilo y cuarto de kilo

Estos conceptos son bastante complejos para niños de 2º de primaria por eso he querido dedicar una entrada solo a este tema.












Palabras derivadas

En el tema 5 de lengua hemos estado aprendiendo lo qué son las palabras derivadas y cómo se forman. A continuación os dejo unos esquemas para poder repasar y unas fichas para comprobar si los conceptos han quedado claros.





Science: atmosphere

Esta semana hemos repasado las capas de la Tierra, especialmente en la atmósfera, que es donde suceden todos los fenómenos meteorológicos que estamos estudiando.

La atmósfera se divide en tres capas: estratosfera, mesosfera y troposfera. Casi todo lo que conocemos sucede en la troposfera, que es la capa más cercana a la superficie del planeta. En la troposfera vuelan los pájaros, respiramos, flotan los globos y están las nubes.

En la troposfera suceden todos los fenómenos meteorológicos que estudiamos: lluvia, tormenta, arco iris, rayos y viento. El viento puede alcanzar una velocidad muy alta en las capas superiores de la atmósfera y, de vez en cuando, hay veces que sopla con mucha fuerza a nivel del suelo.

La estratosfera es la capa exterior de la atmósfera. Aquí casi no hay aire y hace mucho frío. Los satélites de comunicaciones orbitan la Tierra a esta distancia. A continuación se puede ver un ejemplo de cómo se ve nuestro planeta desde tan arriba. Si te fijas bien puedes ver algunas tormentas entre las nubes

jueves, 19 de enero de 2017

Arts: lateralidad

Juega con los mandalas para practicar. Pincha en los mandalas superchulos para colorear.

English: numbers 1-20

Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo para repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.

Hoy, por ejemplo, comenzamos con los números que van del 1 al 20. Esta canción nos ayudará cuando tengamos que escribir los años, el número de mes, las horas e incluso nuestra edad.


Fichas restas con llevadas




Restas

A continuación os dejo unos carteles de los términos de la resta y de como los aplicamos al realizar la prueba de la resta. Es importante que los niños los conozcan para que no haya confusiones.



lunes, 16 de enero de 2017