lunes, 27 de febrero de 2017

Los cuadriláteros

Es importante que en este tema los niños diferencien bien los cuadriláteros. Y sepan distinguir en distintos contextos los cuadrados de los rectángulos.





INFORMACION GENERAL


Os recordamos la importancia de la fila en salidas/entradas y cambios de clase. Evitar los empujones, las palabrotas y las bromas. El buen comportamiento durante toda la jornada escolar. 
Cuando sea el cumpleaños de algún niño avisar un día antes si van a traer el desayuno para todos.Todo debe ser manufacturado, no de elaboración propia.
Este año al igual que el año pasado seguimos realizando los desayunos saludables. Los yogures deben venir en bolsa para evitar que se derramen en clase. Podrán beber de su botella de agua salvo a primera hora. Los miércoles desayunamos fruta. 
Intentar revisar la agenda todos los días no solo por los deberes, sino porque también  muchos días van recordatorios o datos de interés. Podemos justificar  las ausencias en la agenda o por nota escrita, pero siempre justificadas por escrito.
Si viene una persona que no está autorizada a recoger algún alumno no podrá ser entregado hasta que no se rellene la autorización de recogida pertinente.(modelo)
Si algún niño presenta algún tipo de alergia a lo largo del curso debe ser comunicado a los tutores.
Con respecto al material, es importante que los niños traigan lápiz, goma y lápices de colores. No deben traer ni portaminas, ni tijeras, ni rotuladores, ni pegamentos ya que contamos con ese material en el aula. Ni cualquier objeto que pueda ser una distracción para el niño. Cualquier juguete u objeto que interrumpa el funcionamiento normal de la clase será requisado por el maestro y no será devuelto hasta última hora o hasta el final del trimestre.

En esta etapa educativa es de suma importancia:
-La adquisición de la LECTURA es clave: lee con él, lee para él, y escucha como lee.
-Aunque este aprendiendo a leer, leed cuentos en voz alta (Biblioteca en casa)
-Intentad relacionar las actividades escolares con experiencias reales. (visitas)
-No solucionarlo todo, hacedles responsables
-MOSTRAD siempre INTERÉS por sus actividades

En 2º de Educación Primaria:
La LECTOESCRITURA ocupa un plano importantísimo en su formación
Prudencia con las prisas, cada niñ@ tiene un ritmo diferente
A esta edad tienen mucho INTERÉS POR SABER y enterarse de todo. Aprovecha para enriquecer su entorno con actividades diversas (museos, bibliotecas, etc)
Sus necesidades de JUEGO son altas: procura que encuentre tiempo para divertirse con otros niñ@s o con vosotros. No sustituir el juego por la televisión.

Durante este nivel:
Fomenta su AUTONOMÍA permitiéndole hacer cosas en casa por sí solo.
Aumentar su CONCIENCIA: Hablar de cuestiones diarias, compra, cuidado del hogar, familia, amistades, colegio, maestr@, gustos, sentimientos, necesidades,…
Ayudar a establecer una RUTINA u horario: facilitará la resolución de tareas cotidianas y es un estupendo entrenamiento para crear HÁBITOS positivos.

English: demostratives



En esta nueva unidad de inglés vamos a trabajar a fondo los determinantes demostrativos. Para acertar en cuál elegir se debe tener en cuenta la cantidad y la distancia.

Para la cantidad no hay problema, ya conocemos la diferencia entre singular y plural. Para la distancia ayuda mucho pensar en dónde está aquello de lo que se habla, si está aqui (here) o está alli (there).

Con este cuadro podremos elegir cual demostrativo elegir: este (this), aquel (that), estos (these) o aquellos (those). Fíjate que en inglés no existe ese o esos para hablar de una distancia intermedia.



lunes, 20 de febrero de 2017

Socials: natural and artificial things

Después de terminar el tema de ciencias naturales sobre el reino de los seres vivos (living things), empezamos este nuevo tema de ciencias sociales centrado en los paisajes (landscapes) recordando la principal diferencia entre los elementos que se pueden encontrar: la vida.

A estas alturas ya tenemos clara lo que hace que un ser esté vivo (alive) y es que tiene que realizar las tres funciones vitales (life processes) de nutrición (nutrition), relación (interaction) y reproducción (reproduction).


Sin embargo esta vez prestaremos más atención a todo lo que no está vivo (non-living things). De momento hemos visto que en un paisaje hay muchos elementos que no realizan ninguna función vital, pero se distinguen en su origen: pueden ser naturales o artificiales. A los elementos artificiales también se les considera hechos por el hombre (man-made things).


Las nubes, el agua, la arena, las rocas, el aire, el mar, el sol y la luna no están vivos pero son naturales.
Las carreteras, los edificios, las máquinas o el transporte tampoco están vivos y además son artificiales.

jueves, 16 de febrero de 2017

English: the year

Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo para repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.

En esta nueva entrada vamos a repasar los meses del año y las cuatro estaciones para mantener esas palabras en nuestra memoria.







lunes, 13 de febrero de 2017

Los adjetivos





Science: bones

Antes de las vacaciones de Navidad estudiamos algunas partes del cuerpo relacionadas con nuestra función de interacción. Como es importante no olvidar algunas de las palabras más importantes, vamos recordar algunas cosas relacionadas con el cuerpo humano.

Aprendimos que el sistema nervioso central, dirigido por el cerebro (brain) controla a los cinco sentidos (the five senses) y también el aparato locomotor (locomotive system).

El aparato locomotor tiene tres tipos de órganos que trabajan juntos para producir el movimiento: huesos (bones), músculos (muscles) y articulaciones (joints). Cuando un músculo se contrae, arrastra consigo al hueso en el que está amarrado, que gira dependiendo cómo sea la articulación con el siguiente hueso.

En estas imágenes podemos ver dos grupos de músculos trabajando con los huesos en torno a una misma articulación. En el primer caso podemos ver como los gemelos (calves) se contraen o se estiran desde la tibia y el peroné (fibula) para hacer que el pie (foot) se mueva.



En este segundo ejemplo, el cuadriceps (quadriceps) y el isquitibial (hamstring) trabajan a lo largo del femur para doblar la pierna (leg) en la rodilla (knee).


Y para recordar algunas otras palabras relacionadas con los músculos y los huesos, aqui teneis dos dibujos que nos ayudarán a recordar un poco más el vocabulario antes de que se nos vuelva a olvidar.

              



sábado, 11 de febrero de 2017

Science: octopus

Los moluscos son una de las familias de invertebrados (invertabrates) más grandes de todo el reino animal. Casi todos los moluscos (mollusc) que conocemos viven en el agua pero todos comparten su cuerpo musculoso y una concha (shell) que les protege. Sin embargo no todos los moluscos tienen su concha en el exterior. Hay algunos, como el pulpo (octopus), la sepia (cuttlefish) o el calamar (squid) que como no tienen esa carcasa protectora, han aprendido a esconderse muy bien con su entorno. Perciben lo que les rodea y son capaces de imitar tanto el color como la textura cambiando y arrugando su piel.

Esta extraordinaria percepción de su entorno hace que los pulpos sean considerados como una de las criaturas más inteligentes de todo el océano.


Los moluscos son ovíparos y ponen centenares de huevos diminutos a la vez de los que nacen las crías sin necesidad de que sus padres se encarguen de ella hasta que se hagan mayores.

jueves, 9 de febrero de 2017

Science: invertebrates

A lo largo de esta unidad de ciencias naturales estamos recordando muchas cosas que aprendimos el año pasado, como por ejemplo: seres vivos (living things), plantas (plants), reino animal (animal kingdom), ovíparo (oviparous) y vivíparo (viviparous)... etc. La novedad de este año es que estamos prestando más atención a los invertebrados (invertebrates) que a los vertebrados (vertebrates) del curso pasado.

La diferencia entre vertebrados e invertebrados está en los huesos que bajan por la espalda, las vértebras. Todos los animales que los tienen son vertebrados (vertebrates) y forman las cinco familias que ya aprendimos: peces (fish), anfibios (amphibians), reptiles, aves (birds) y mamíferos (mammals). Pero los animales que no tienen esos huesos se consideran invertebrados (invertebrates) y de esos hay tres grupos que veremos a continuación: gusanos (worms), moluscos (molluscs) y artrópodos (arthropods).

Los gusanos (worms)tienen el cuerpo alargado (long) y blando (soft). Las lombrices (earthworms) y las orugas (caterpillars) pertenecen a este grupo.


Los moluscos (molluscsson unos invertebrados que se reconocen fácilmente por su concha (shell). Todos los moluscos tienen una rígida carcasa exterior que protege su cuerpo blando y musculoso. Algunos moluscos como el mejillón (mussel) o el caracol (snail) tienen la concha por fuera, pero hay otros como los calamares (squids) que lo llevan en el interior únicamente para sujetar el pico de su boca a la cabeza.


Finalmente, en la familia de los artrópodos (arthropods) encontramos dos grandes grupos: insectos (insects) y arácnidos (arachnids). Sin importar el grupo al que pertenezcan, a todos los artrópodos se les reconoce porque su cuerpo se puede dividir fácilmente en tres partes: cabeza (head), tórax (thorax) y abdomen. La única manera que hemos visto para diferenciar un insecto de un arácnido es contar sus patas. Los arácnidos tendrán ocho como las arañas (spiders) y escorpiones (scorpions) y los insectos tendrán seis como las hormigas (ants) y las mariposas (butterflies). En todos los artrópodos las patas (legs) y las alas (wings) saldrán del tórax.


Las emociones

A continuación os dejo unos juegos para trabajar los sentimientos y las emociones con vuestros hijos. Algo de suma importancia para su crecimiento como personas, su autoestima y su autoconcepto.



Science: animals

El año pasado preparamos una canción para el festival de Navidad en la que aprendimos el nombre de muchísimos animales y también qué ruido hacia cada uno. Es una suerte que aun nos acordemos de la canción porque nos viene de maravilla para recordar los nombres de algunos animales. En el video podéis ver el video original que viene con subtítulos para que podamos cantarla a la vez.


Y aquí está la letra para que la cantéis solos:

Dog goes woof
Cat goes meow
Bird goes tweet
and mouse goes squeek
Cow goes moo
Frog goes croak
and the elephant goes toot
Ducks say quack
and fish go blub
and the seal goes ow ow ow ow ow
But theres one sound
That no one knows
What does the fox say?
Ring-ding-ding-ding-dingeringeding!
Gering-ding-ding-ding-dingeringeding!
Gering-ding-ding-ding-dingeringeding!
What the fox say?
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
What the fox say?
Hatee-hatee-hatee-ho!
Hatee-hatee-hatee-ho!
Hatee-hatee-hatee-ho!
What the fox say?
Joff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
Tchoff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
Joff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
What the fox say?
Big blue eyes
Pointy nose
Chasing mice
and digging holes
Tiny paws
Up the hill
Suddenly youre standing still
Your fur is red
So beautiful
Like an angel in disguise
But if you meet
a friendly horse
Will you communicate by
mo-o-o-o-orse?
mo-o-o-o-orse?
mo-o-o-o-orse?
How will you speak to that
ho-o-o-o-orse?
ho-o-o-o-orse?
ho-o-o-o-orse?
What does the fox say?
Jacha-chacha-chacha-chow!
Chacha-chacha-chacha-chow!
Chacha-chacha-chacha-chow!
What the fox say?
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
What the fox say?
A-hee-ahee ha-hee!
A-hee-ahee ha-hee!
A-hee-ahee ha-hee!
What the fox say?
A-oo-oo-oo-ooo!
Woo-oo-oo-ooo!
What does the fox say?
The secret of the fox
Ancient mystery
Somewhere deep in the woods
I know youre hiding
What is your sound?
Will we ever know?
Will always be a mystery
What do you say?
Youre my guardian angel
Hiding in the woods
What is your sound?
(Fox Sings)
Wa-wa-way-do Wub-wid-bid-dum-way-do Wa-wa-way-do
Will we ever know?
(Fox Sings)
Bay-budabud-dum-bam
I want to
(Fox sings)
Mama-dum-day-do
I want to
I want to know!
(Fox sings)
Abay-ba-da bum-bum bay-do