Para repasar el nombre de las comunidades autónomas y algunas provincias, podemos utilizar el siguiente enlace WEB a una página con muchas actividades on-line donde ir aprendiendo.
Pincha aqui para aprender más
Mostrando entradas con la etiqueta english. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta english. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
Social: Spain
Anteriormente recordamos algunas ideas sobre como está repartido nuestro mundo. Ahora veremos cómo se organiza España.
El Presidente de Gobierno (prime minister) dirige y organiza el país (country).
España tiene mucho territorio y es muy dificil estar organizándolo todo a la vez, por eso se divide en 17 Comunidades Autónomas (autonomous communties)y 2 Ciudades Autónomas (autonomous cities).
A pesar de la división, las comunidades autónomas siguen ocupando bastante terreno y por eso se dividen a su vez en provincias (provinces). Algunas comunidades autónomas tienen una sola provincia, como Murcia o La Rioja, y otras comunidades autónomas tienen muchas más, como Andalucía o Las Islas Canarias.
El Presidente de Gobierno (prime minister) dirige y organiza el país (country).
España tiene mucho territorio y es muy dificil estar organizándolo todo a la vez, por eso se divide en 17 Comunidades Autónomas (autonomous communties)y 2 Ciudades Autónomas (autonomous cities).
A pesar de la división, las comunidades autónomas siguen ocupando bastante terreno y por eso se dividen a su vez en provincias (provinces). Algunas comunidades autónomas tienen una sola provincia, como Murcia o La Rioja, y otras comunidades autónomas tienen muchas más, como Andalucía o Las Islas Canarias.
lunes, 24 de abril de 2017
Science: political maps
En esta nueva unidad de sociales aprenderemos cosas muy complejas y abstractas sobre la organización del país en el que vivimos. Para entender los conceptos mas dificiles que vendrán después, es importante repasar las ideas mas generales y recordar algunas palabras del años pasado.
El planeta Tierra (Earth) es muy grande y lo separamos en los cinco continentes (five continents) que conocemos.
Cada continente está dividido en varios paises (countries) que se gobiernan y organizan de manera independiente. Hay continentes con muchos paises y otros con muy pocos.
Cada país tiene un nombre y suele dirigirse desde su principal ciudad (capital).
El planeta Tierra (Earth) es muy grande y lo separamos en los cinco continentes (five continents) que conocemos.
Cada continente está dividido en varios paises (countries) que se gobiernan y organizan de manera independiente. Hay continentes con muchos paises y otros con muy pocos.
Cada país tiene un nombre y suele dirigirse desde su principal ciudad (capital).
martes, 28 de marzo de 2017
Science: plants
El año pasado ya avanzamos en el tema de las plantas, que estos seres vivos se clasifican en tres grandes grupos: árboles (trees), arbustos (bushes) y hierbas (grass).
Los árboles (trees) se caracterizan por tener un tronco (trunk) duro y grueso que se separa en ramas (branches) a medida que asciende para sujetar sus grandes hojas.
Los arbustos (bushes) tienen un tallo (stem) corto y poco flexible que se separa en multitud de delgadas ramas (branches) para cubrirse con hojas pequeñas.
Las hierbas (grass) tienen raices (roots) cortas y un tallo (stem) muy fino y flexible.
jueves, 16 de marzo de 2017
English: here and there
Para no olvidar la importancia de los demostrativos y practicar diferentes situaciones en los que se pueden usar, aqui tenemos dos videos de Barrio Sésamo que nos pueden ayudar a entender las diferencias entre aqui (here) y alli (there).
Este primer vídeo tiene unos subtítulos muy buenos que podemos activar mientras lo vemos para poder leer todo lo que los personajes dicen.
En este otro video la rana Gustavo (Kermit the frog) y Coco (Grover) tienen que ponerse de acuerdo sobre dónde colocar un montón de ladrillos.
Este primer vídeo tiene unos subtítulos muy buenos que podemos activar mientras lo vemos para poder leer todo lo que los personajes dicen.
En este otro video la rana Gustavo (Kermit the frog) y Coco (Grover) tienen que ponerse de acuerdo sobre dónde colocar un montón de ladrillos.
lunes, 6 de marzo de 2017
Science: environment
En la última parte del tema estamos aprendiendo formas de proteger el medio ambiente (environment) y los ecosistemas (ecosystems).
Hemos visto la diferencia que hay entre reciclar (recycle), reutilizar (reuse) y reducir (reduce). Todas las cosas se hacen con el objetivo de que se produzca menos basura, es decir reducir (reduce) la cantidad de basura.
Para eso podemos reutilizar (reuse) cada objeto varias veces o emplearlos en cosas para las que no se inventaron pero que sirven igual, por ejemplo: un bote de mermelada puede servir para guardar gominolas, con una rueda vieja puede hacerse un columpio o con un papel usado se puede doblar para hacer figuritas.
Si tenemos muchisima cantidad de un material lo mejor es reciclar (recycle). Podemos recoger toneladas de cristales rotos, de papeles usados o de latas vacías para trocearlos y poder utilizar esos trozos para fabricar botellas, periódicos y latas nuevas.
Esto es mucho más sencillo de hacer si separamos los desperdicios en el momento en que ya no los necesitamos. Por eso podemos encontrar contenedores de diferentes colores en la calle. Por lo general el color azul se usa en los contenedores de papel, el verde en los de cristal y el amarillo en el de envases. Mucha gente confunde el amarillo con solo para el plástico, pero ahí también se pueden echar latas de conserva y cartones de leche o zumo.
Hay mucha gente que se confunde cuando va a tirar la basura porque dice que se hacen un lío con los colores y no se dan cuenta de la suerte que tenemos. Nosotros utilizamos solo tres colores, pero hay países donde llegan a usar hasta seis tipos de contenedor diferentes y con colores diferentes.
Hemos visto la diferencia que hay entre reciclar (recycle), reutilizar (reuse) y reducir (reduce). Todas las cosas se hacen con el objetivo de que se produzca menos basura, es decir reducir (reduce) la cantidad de basura.
Para eso podemos reutilizar (reuse) cada objeto varias veces o emplearlos en cosas para las que no se inventaron pero que sirven igual, por ejemplo: un bote de mermelada puede servir para guardar gominolas, con una rueda vieja puede hacerse un columpio o con un papel usado se puede doblar para hacer figuritas.
Si tenemos muchisima cantidad de un material lo mejor es reciclar (recycle). Podemos recoger toneladas de cristales rotos, de papeles usados o de latas vacías para trocearlos y poder utilizar esos trozos para fabricar botellas, periódicos y latas nuevas.
Esto es mucho más sencillo de hacer si separamos los desperdicios en el momento en que ya no los necesitamos. Por eso podemos encontrar contenedores de diferentes colores en la calle. Por lo general el color azul se usa en los contenedores de papel, el verde en los de cristal y el amarillo en el de envases. Mucha gente confunde el amarillo con solo para el plástico, pero ahí también se pueden echar latas de conserva y cartones de leche o zumo.
English: demostratives
Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo de repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.
En este vídeo vamos a ver muchos ejemplos de cómo usar los demostrativos.
En este vídeo vamos a ver muchos ejemplos de cómo usar los demostrativos.
Y con esta canción practicaremos ejemplos en singular.
lunes, 27 de febrero de 2017
English: demostratives
En esta nueva unidad de inglés vamos a trabajar a fondo los determinantes demostrativos. Para acertar en cuál elegir se debe tener en cuenta la cantidad y la distancia.
Para la cantidad no hay problema, ya conocemos la diferencia entre singular y plural. Para la distancia ayuda mucho pensar en dónde está aquello de lo que se habla, si está aqui (here) o está alli (there).
Con este cuadro podremos elegir cual demostrativo elegir: este (this), aquel (that), estos (these) o aquellos (those). Fíjate que en inglés no existe ese o esos para hablar de una distancia intermedia.
jueves, 16 de febrero de 2017
English: the year
Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo para repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.
En esta nueva entrada vamos a repasar los meses del año y las cuatro estaciones para mantener esas palabras en nuestra memoria.
En esta nueva entrada vamos a repasar los meses del año y las cuatro estaciones para mantener esas palabras en nuestra memoria.
lunes, 13 de febrero de 2017
Science: bones
Antes de las vacaciones de Navidad estudiamos algunas partes del cuerpo relacionadas con nuestra función de interacción. Como es importante no olvidar algunas de las palabras más importantes, vamos recordar algunas cosas relacionadas con el cuerpo humano.
Aprendimos que el sistema nervioso central, dirigido por el cerebro (brain) controla a los cinco sentidos (the five senses) y también el aparato locomotor (locomotive system).
El aparato locomotor tiene tres tipos de órganos que trabajan juntos para producir el movimiento: huesos (bones), músculos (muscles) y articulaciones (joints). Cuando un músculo se contrae, arrastra consigo al hueso en el que está amarrado, que gira dependiendo cómo sea la articulación con el siguiente hueso.
En estas imágenes podemos ver dos grupos de músculos trabajando con los huesos en torno a una misma articulación. En el primer caso podemos ver como los gemelos (calves) se contraen o se estiran desde la tibia y el peroné (fibula) para hacer que el pie (foot) se mueva.
En este segundo ejemplo, el cuadriceps (quadriceps) y el isquitibial (hamstring) trabajan a lo largo del femur para doblar la pierna (leg) en la rodilla (knee).
Aprendimos que el sistema nervioso central, dirigido por el cerebro (brain) controla a los cinco sentidos (the five senses) y también el aparato locomotor (locomotive system).
El aparato locomotor tiene tres tipos de órganos que trabajan juntos para producir el movimiento: huesos (bones), músculos (muscles) y articulaciones (joints). Cuando un músculo se contrae, arrastra consigo al hueso en el que está amarrado, que gira dependiendo cómo sea la articulación con el siguiente hueso.
En estas imágenes podemos ver dos grupos de músculos trabajando con los huesos en torno a una misma articulación. En el primer caso podemos ver como los gemelos (calves) se contraen o se estiran desde la tibia y el peroné (fibula) para hacer que el pie (foot) se mueva.
En este segundo ejemplo, el cuadriceps (quadriceps) y el isquitibial (hamstring) trabajan a lo largo del femur para doblar la pierna (leg) en la rodilla (knee).
Y para recordar algunas otras palabras relacionadas con los músculos y los huesos, aqui teneis dos dibujos que nos ayudarán a recordar un poco más el vocabulario antes de que se nos vuelva a olvidar.
sábado, 11 de febrero de 2017
Science: octopus
Los moluscos son una de las familias de invertebrados (invertabrates) más grandes de todo el reino animal. Casi todos los moluscos (mollusc) que conocemos viven en el agua pero todos comparten su cuerpo musculoso y una concha (shell) que les protege.
Sin embargo no todos los moluscos tienen su concha en el exterior. Hay algunos, como el pulpo (octopus), la sepia (cuttlefish) o el calamar (squid) que como no tienen esa carcasa protectora, han aprendido a esconderse muy bien con su entorno. Perciben lo que les rodea y son capaces de imitar tanto el color como la textura cambiando y arrugando su piel.
Esta extraordinaria percepción de su entorno hace que los pulpos sean considerados como una de las criaturas más inteligentes de todo el océano.
Los moluscos son ovíparos y ponen centenares de huevos diminutos a la vez de los que nacen las crías sin necesidad de que sus padres se
encarguen de ella hasta que se hagan mayores.
Esta extraordinaria percepción de su entorno hace que los pulpos sean considerados como una de las criaturas más inteligentes de todo el océano.
jueves, 9 de febrero de 2017
Science: invertebrates
A lo largo de esta unidad de ciencias naturales estamos recordando muchas cosas que aprendimos el año pasado, como por ejemplo: seres vivos (living things), plantas (plants), reino animal (animal kingdom), ovíparo (oviparous) y vivíparo (viviparous)... etc. La novedad de este año es que estamos prestando más atención a los invertebrados (invertebrates) que a los vertebrados (vertebrates) del curso pasado.
Finalmente, en la familia de los artrópodos (arthropods) encontramos dos grandes grupos: insectos (insects) y arácnidos (arachnids). Sin importar el grupo al que pertenezcan, a todos los artrópodos se les reconoce porque su cuerpo se puede dividir fácilmente en tres partes: cabeza (head), tórax (thorax) y abdomen. La única manera que hemos visto para diferenciar un insecto de un arácnido es contar sus patas. Los arácnidos tendrán ocho como las arañas (spiders) y escorpiones (scorpions) y los insectos tendrán seis como las hormigas (ants) y las mariposas (butterflies). En todos los artrópodos las patas (legs) y las alas (wings) saldrán del tórax.
La diferencia entre vertebrados e invertebrados está en los huesos que bajan por la espalda, las vértebras. Todos los animales que los tienen son vertebrados (vertebrates) y forman las cinco familias que ya aprendimos: peces (fish), anfibios (amphibians), reptiles, aves (birds) y mamíferos (mammals). Pero los animales que no tienen esos huesos se consideran invertebrados (invertebrates) y de esos hay tres grupos que veremos a continuación: gusanos (worms), moluscos (molluscs) y artrópodos (arthropods).
Los gusanos (worms)tienen el cuerpo alargado (long) y blando (soft). Las lombrices (earthworms) y las orugas (caterpillars) pertenecen a este grupo.
Los moluscos (molluscs) son unos invertebrados que se reconocen fácilmente por su concha (shell). Todos los moluscos tienen una rígida carcasa exterior que protege su cuerpo blando y musculoso. Algunos moluscos como el mejillón (mussel) o el caracol (snail) tienen la concha por fuera, pero hay otros como los calamares (squids) que lo llevan en el interior únicamente para sujetar el pico de su boca a la cabeza.
Finalmente, en la familia de los artrópodos (arthropods) encontramos dos grandes grupos: insectos (insects) y arácnidos (arachnids). Sin importar el grupo al que pertenezcan, a todos los artrópodos se les reconoce porque su cuerpo se puede dividir fácilmente en tres partes: cabeza (head), tórax (thorax) y abdomen. La única manera que hemos visto para diferenciar un insecto de un arácnido es contar sus patas. Los arácnidos tendrán ocho como las arañas (spiders) y escorpiones (scorpions) y los insectos tendrán seis como las hormigas (ants) y las mariposas (butterflies). En todos los artrópodos las patas (legs) y las alas (wings) saldrán del tórax.
Science: animals
El año pasado preparamos una canción para el festival de Navidad en la que aprendimos el nombre de muchísimos animales y también qué ruido hacia cada uno. Es una suerte que aun nos acordemos de la canción porque nos viene de maravilla para recordar los nombres de algunos animales. En el video podéis ver el video original que viene con subtítulos para que podamos cantarla a la vez.
Y aquí está la letra para que la cantéis solos:
Y aquí está la letra para que la cantéis solos:
Dog goes woof
Cat goes meow
Bird goes tweet
and mouse goes squeek
Cat goes meow
Bird goes tweet
and mouse goes squeek
Cow goes moo
Frog goes croak
and the elephant goes toot
Frog goes croak
and the elephant goes toot
Ducks say quack
and fish go blub
and the seal goes ow ow ow ow ow
and fish go blub
and the seal goes ow ow ow ow ow
But theres one sound
That no one knows
What does the fox say?
That no one knows
What does the fox say?
Ring-ding-ding-ding-dingeringeding!
Gering-ding-ding-ding-dingeringeding!
Gering-ding-ding-ding-dingeringeding!
What the fox say?
Gering-ding-ding-ding-dingeringeding!
Gering-ding-ding-ding-dingeringeding!
What the fox say?
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
What the fox say?
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
Wa-pa-pa-pa-pa-pa-pow!
What the fox say?
Hatee-hatee-hatee-ho!
Hatee-hatee-hatee-ho!
Hatee-hatee-hatee-ho!
What the fox say?
Hatee-hatee-hatee-ho!
Hatee-hatee-hatee-ho!
What the fox say?
Joff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
Tchoff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
Joff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
What the fox say?
Tchoff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
Joff-tchoff-tchoffo-tchoffo-tchoff!
What the fox say?
Big blue eyes
Pointy nose
Chasing mice
and digging holes
Pointy nose
Chasing mice
and digging holes
Tiny paws
Up the hill
Suddenly youre standing still
Up the hill
Suddenly youre standing still
Your fur is red
So beautiful
Like an angel in disguise
So beautiful
Like an angel in disguise
But if you meet
a friendly horse
Will you communicate by
mo-o-o-o-orse?
mo-o-o-o-orse?
mo-o-o-o-orse?
a friendly horse
Will you communicate by
mo-o-o-o-orse?
mo-o-o-o-orse?
mo-o-o-o-orse?
How will you speak to that
ho-o-o-o-orse?
ho-o-o-o-orse?
ho-o-o-o-orse?
What does the fox say?
ho-o-o-o-orse?
ho-o-o-o-orse?
ho-o-o-o-orse?
What does the fox say?
Jacha-chacha-chacha-chow!
Chacha-chacha-chacha-chow!
Chacha-chacha-chacha-chow!
What the fox say?
Chacha-chacha-chacha-chow!
Chacha-chacha-chacha-chow!
What the fox say?
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
What the fox say?
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
Fraka-kaka-kaka-kaka-kow!
What the fox say?
A-hee-ahee ha-hee!
A-hee-ahee ha-hee!
A-hee-ahee ha-hee!
What the fox say?
A-hee-ahee ha-hee!
A-hee-ahee ha-hee!
What the fox say?
A-oo-oo-oo-ooo!
Woo-oo-oo-ooo!
What does the fox say?
Woo-oo-oo-ooo!
What does the fox say?
The secret of the fox
Ancient mystery
Somewhere deep in the woods
I know youre hiding
What is your sound?
Will we ever know?
Will always be a mystery
What do you say?
Ancient mystery
Somewhere deep in the woods
I know youre hiding
What is your sound?
Will we ever know?
Will always be a mystery
What do you say?
Youre my guardian angel
Hiding in the woods
What is your sound?
Hiding in the woods
What is your sound?
(Fox Sings)
Wa-wa-way-do Wub-wid-bid-dum-way-do Wa-wa-way-do
Wa-wa-way-do Wub-wid-bid-dum-way-do Wa-wa-way-do
Will we ever know?
(Fox Sings)
Bay-budabud-dum-bam
Bay-budabud-dum-bam
I want to
(Fox sings)
Mama-dum-day-do
Mama-dum-day-do
I want to
I want to know!
I want to know!
(Fox sings)
Abay-ba-da bum-bum bay-do
Abay-ba-da bum-bum bay-do
domingo, 29 de enero de 2017
Science: animals
En esta nueva unidad de naturales hablaremos sobre los animales de nuevo. Para ir repasando el vocabulario de animales podemos escuchar esta canción y recordar alguna de las palabras que aprendimos el año pasado.
Como la cantan demasiado rápido, aqui debajo está la letra para que hagais un karaoke.
On the radio there's a little chick
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little hen
On the radio there's a little hen
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little cock
On the radio there's a little cock
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little turkey
On the radio there's a little turkey
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little pigeon
On the radio there's a little pigeon
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little cat
On the radio there's a little cat
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little dog
On the radio there's a little dog
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little goat
On the radio there's a little goat
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little lam
On the radio there's a little lam
And the lam BAH
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little cow
On the radio there's a little cow
And the cow MOW
And the lam BAH
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little bull
On the radio there's a little bull
And the bull MUU
The cow MOW
The lam BAH
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little tractor
On the radio there's a little tractor
And the tractor BRUMM
The tractor BRUMM
The tractor BRUMM
And the chick...
Oh oh!
Como la cantan demasiado rápido, aqui debajo está la letra para que hagais un karaoke.
On the radio there's a little chick
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little hen
On the radio there's a little hen
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little cock
On the radio there's a little cock
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little turkey
On the radio there's a little turkey
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little pigeon
On the radio there's a little pigeon
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little cat
On the radio there's a little cat
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little dog
On the radio there's a little dog
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little goat
On the radio there's a little goat
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little lam
On the radio there's a little lam
And the lam BAH
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little cow
On the radio there's a little cow
And the cow MOW
And the lam BAH
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little bull
On the radio there's a little bull
And the bull MUU
The cow MOW
The lam BAH
And the goat MAH
And the dog WOOF
And the cat MEW
And the pigeon CRU CRU
And the turkey GOBBLE GOBBLE
And the cock DOODLE-DOO
And the hen CO-CO
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
And the chick CHEEP
On the radio there's a little tractor
On the radio there's a little tractor
And the tractor BRUMM
The tractor BRUMM
The tractor BRUMM
And the chick...
Oh oh!
jueves, 26 de enero de 2017
Science: dawn & dusk
El trimestre pasado aprendimos que el planeta Tierra se mueve de dos maneras en el espacio. La translación (revolution) es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol y produce las cuatro estaciones (four seasons). La rotación (rotation) es el movimiento de la Tierra girando sobre si misma y que produce el día y la noche (day and night).
A continuación podemos ver cómo se ve la salida del sol (dawn) y el atardecer (dusk) desde uno de los lugares más alejados del planeta: el polo sur, donde la inclinación de la Tierra no deja que el sol se levante mucho a lo largo del día.
Desde cualquier otro punto de la Tierra atardecer (dawn) y atardecer (dusk) se ven de otra forma, aunque no es tan espectacular.
miércoles, 25 de enero de 2017
English: numbers 1-12
Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo para repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.
En esta nueva entrada vamos a repasar los números que van del 1 al 12 para poder decir las horas sin atascarnos y hablar de nuestra edad hasta que pasemos al instituto por lo menos.
En esta nueva entrada vamos a repasar los números que van del 1 al 12 para poder decir las horas sin atascarnos y hablar de nuestra edad hasta que pasemos al instituto por lo menos.
English: prepositions
Una de las cosas más divertidas que hemos practicado en esta unidad de inglés son las preposiciones de lugar. Mientras que en clase podíamos utilizar mesas y cajas como referencias para encontrar el lugar, en el patio y en el parque podemos usarlas para hablar de lo que nos rodea.
En este cartel podemos ver las siete preposiciones que conocemos hasta ahora. Encima (on), dentro (in) y debajo(under) son las primeras que vimos el año pasado y nos ayudan para hablar de algo en la línea vertical. Este año además hemos aprendido cuatro más: al lado de (next to), entre (between), detrás (behind) y en frente de (in front of) nos ayudan a hablar de los alrededores.
A continuación os presentamos una serie de ejercicios para que practicar cada una. Para que resulte mas fácil, aclaramos que beside (al lado de) y near (cerca) es lo mismo que next to (al lado de) y también hay que ver que la diferencia entre on y over está en si el objeto del que se habla toca la superficie sobre (over) la que está o si está encima (en) de la superficie.
martes, 24 de enero de 2017
English: alphabet
Este año estamos aprendiendo un montón de palabras nuevas y a veces parece que no tenemos tiempo para repasar hasta las cosas más sencillas. Por eso y para evitar que se nos olvide lo que ya deberíamos saber de sobra, vamos a ir recordando algunas cosas básicas.
Y para recordar como se leen, aquí podemos ver ejemplos de palabras para todos los sonidos del abecedario.
Hoy, por ejemplo, seguimos con una canción que nos ayudará con las letras del abecedario en inglés. Esto es muy útil cuando tengamos que deletrear palabras para que nuestros compañeros las escriban o en ejercicios donde las letras estén desordenadas y tengamos que construir una palabra con ellas.
Y para recordar como se leen, aquí podemos ver ejemplos de palabras para todos los sonidos del abecedario.
lunes, 23 de enero de 2017
Science: atmosphere
Esta semana hemos repasado las capas de la Tierra, especialmente en la atmósfera, que es donde suceden todos los fenómenos meteorológicos que estamos estudiando.
La atmósfera se divide en tres capas: estratosfera, mesosfera y troposfera. Casi todo lo que conocemos sucede en la troposfera, que es la capa más cercana a la superficie del planeta. En la troposfera vuelan los pájaros, respiramos, flotan los globos y están las nubes.
En la troposfera suceden todos los fenómenos meteorológicos que estudiamos: lluvia, tormenta, arco iris, rayos y viento. El viento puede alcanzar una velocidad muy alta en las capas superiores de la atmósfera y, de vez en cuando, hay veces que sopla con mucha fuerza a nivel del suelo.
La estratosfera es la capa exterior de la atmósfera. Aquí casi no hay aire y hace mucho frío. Los satélites de comunicaciones orbitan la Tierra a esta distancia. A continuación se puede ver un ejemplo de cómo se ve nuestro planeta desde tan arriba. Si te fijas bien puedes ver algunas tormentas entre las nubes
La atmósfera se divide en tres capas: estratosfera, mesosfera y troposfera. Casi todo lo que conocemos sucede en la troposfera, que es la capa más cercana a la superficie del planeta. En la troposfera vuelan los pájaros, respiramos, flotan los globos y están las nubes.
En la troposfera suceden todos los fenómenos meteorológicos que estudiamos: lluvia, tormenta, arco iris, rayos y viento. El viento puede alcanzar una velocidad muy alta en las capas superiores de la atmósfera y, de vez en cuando, hay veces que sopla con mucha fuerza a nivel del suelo.
lunes, 9 de enero de 2017
Science: the weather
Comenzamos este nuevo trimestre con una unidad centrada en el tiempo atmosférico.
Para recordar palabras del año pasado escuchamos esta canción.
Aquí os dejamos la letra para que os animéis a cantarla.
How’s the weather?
It’s sunny.
How’s the weather?
It’s sunny.
How’s the weather?
It’s sunny.
It’s sunny, today.
How’s the weather?
It’s rainy.
How’s the weather?
It’s rainy.
How’s the weather?
It’s rainy.
It’s rainy, today.
How’s the weather?
It’s cloudy.
How’s the weather?
It’s cloudy.
How’s the weather?
It’s cloudy.
It’s cloudy, today.
How’s the weather?
It’s windy.
How’s the weather?
It’s windy.
How’s the weather?
It’s windy.
It’s windy, today.
How’s the weather?
It’s snowy.
How’s the weather?
It’s snowy.
How’s the weather?
It’s snowy.
It’s snowy, today.
Para recordar palabras del año pasado escuchamos esta canción.
Aquí os dejamos la letra para que os animéis a cantarla.
How’s the weather?
It’s sunny.
How’s the weather?
It’s sunny.
How’s the weather?
It’s sunny.
It’s sunny, today.
How’s the weather?
It’s rainy.
How’s the weather?
It’s rainy.
How’s the weather?
It’s rainy.
It’s rainy, today.
How’s the weather?
It’s cloudy.
How’s the weather?
It’s cloudy.
How’s the weather?
It’s cloudy.
It’s cloudy, today.
How’s the weather?
It’s windy.
How’s the weather?
It’s windy.
How’s the weather?
It’s windy.
It’s windy, today.
How’s the weather?
It’s snowy.
How’s the weather?
It’s snowy.
How’s the weather?
It’s snowy.
It’s snowy, today.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)